Perspectivas y noticias sobre derecho penal

¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
September 7, 2025
Delitos
Los medios alternativos en la nueva Ley de Resolución de Controversias Penales: ¿un cambio sustancial en el proceso penal?

La reciente promulgación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia (en adelante, LO 1/2025), incorpora por primera vez en nuestro ordenamiento penal la previsión expresa de medios alternativos para la resolución de controversias penales, mediante la Disposición adicional novena, que regula la justicia restaurativa como mecanismo voluntario, confidencial y gratuito de resolución de conflictos penales, permitiendo incluso el archivo o sobreseimiento del procedimiento en determinados supuestos tras la consecución de un acuerdo entre las partes. Esta incorporación, inspirada en las prácticas consolidadas en el ámbito civil, como la mediación y el arbitraje (procedimientos extrajudiciales que buscan evitar la judicialización excesiva), plantea interrogantes sobre su verdadera eficacia y alcance dentro del proceso penal. ¿Constituye esta reforma un cambio sustantivo? ¿Implica un desvío o complemento a la función jurisdiccional?

September 4, 2025
Información relevante
¿Cómo elegir al mejor abogado penalista?

La elección de un abogado penalista es crucial en un procedimiento penal, ya que puede determinar el resultado del juicio. Es importante buscar a un abogado que tenga experiencia y habilidades en el área relevante del derecho penal que se aplica al caso. La reputación y credenciales del abogado también son importantes para verificar su éxito en casos similares. Es útil elegir a un abogado que tenga experiencia en el sistema judicial local, así como habilidades de negociación y comunicación en tu idioma. El costo de los servicios y la compatibilidad personal también son factores a considerar. .

September 3, 2025
Noticias jurídicas
Absolución en casación por falta de prueba de cargo suficiente: la protección reforzada de la presunción de inocencia

La Sentencia 172/2022 de la Sala Segunda del Tribunal Supremo revisa y anula una condena impuesta a un fisioterapeuta por delitos de abuso sexual a un menor, y lo hace tras haber sido condenado tanto en primera instancia por la Audiencia Provincial de Las Palmas como en apelación por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. En ambas instancias se aceptó como prueba suficiente la declaración de la víctima, emitida años después de los supuestos hechos y sin apoyo probatorio adicional. El Tribunal Supremo, sin embargo, estima el recurso de casación interpuesto por la defensa, al entender que la condena vulneró el derecho fundamental a la presunción de inocencia, ya que la única prueba en la que se sustentó carecía de los requisitos mínimos exigidos por la jurisprudencia para producir efectos condenatorios cuando no existe corroboración externa.

August 21, 2025
Información relevante
Nuestro Socio Director en Abu Dabi

August 20, 2025
Delitos
Deepfakes sexuales: un nuevo desafío para el derecho penal

La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente el entorno digital, ofreciendo nuevas oportunidades en sectores como la educación, el arte o la medicina. No obstante, su uso indebido ha dado lugar a formas inéditas de agresión y manipulación, entre las que destacan los deepfakes, contenidos audiovisuales falsificados mediante técnicas avanzadas de inteligencia artificial que permiten suplantar identidades con un grado de realismo alarmante.

July 30, 2025
Delitos
La conformidad del inocente: erosión de la presunción de inocencia y desafíos al sistema penal garantista

La presunción de inocencia, consagrada en el artículo 24.2 de la Constitución Española, es una garantía procesal fundamental que configura el proceso penal en clave de protección del ciudadano frente al poder punitivo del Estado. Su vigencia exige que toda condena penal sea consecuencia de una actividad probatoria suficiente, practicada con todas las garantías y valorada por un órgano jurisdiccional independiente.

July 16, 2025
Evolución Jurisprudencial y Protección de la Presunción de Inocencia mediante el Recurso Extraordinario de Revisión

La Sentencia 402/2025, dictada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, se pronuncia sobre un recurso extraordinario de revisión promovido contra una Sentencia firme de 1995, que finalizó con una condena por múltiples delitos de robo con violencia, violación y detención ilegal. Esta Sentencia tiene un contenido jurídico relevante no solo por su resultado, la anulación de una condena firme con declaración de absolución, sino por la evolución doctrinal que refleja en torno al recurso de revisión como instrumento de protección del principio de presunción de inocencia y justicia material frente a errores probatorios irreparables. En concreto, la Sala estima el recurso porque concurren nuevos elementos de prueba que, aun no acreditando de forma directa la inocencia del condenado, sí introducen una duda razonable suficiente como para desvirtuar la fuerza de la prueba de cargo sobre la que se sustentó la condena, conforme a lo previsto en el artículo 954.1.d. LECrim.

July 2, 2025
Noticias jurídicas
Error de subsunción jurídica y dolo implícito: la doctrina del Supremo en la STS 237/2025

La Sentencia 237/2025, dictada por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo el 13 de marzo de 2025, resuelve un recurso de casación interpuesto por la acusación particular frente a la Sentencia absolutoria de la Audiencia Provincial de Cuenca. El caso se inicia con una condena dictada por el Juzgado de lo Penal nº 2 de Cuenca por un delito de insolvencia punible del artículo 257.1.2º del Código Penal, basado en la actuación de un deudor que, conociendo un embargo judicial sobre un tractor, procedió a ocultarlo y deteriorarlo intencionadamente.

June 25, 2025
La Racionalidad en la Legítima Defensa: Claves Jurídicas y el Caso Torrejón

El artículo 20.4 CP regula la legítima defensa, que requiere agresión ilegítima, necesidad racional del medio y ausencia de provocación. La jurisprudencia exige racionalidad en el medio empleado y descarta la defensa si hay exceso en la fuerza o duración de la respuesta. En el caso Torrejón, un policía fuera de servicio mató por asfixia a un ladrón ya reducido. La actuación fue excesiva e injustificada, por lo que no se aplica la legítima defensa. El Derecho penal español prioriza la vida sobre la propiedad y limita la violencia defensiva.

Despacho de abogados penalistas recomendado

Nuestro equipo de abogados con experiencia se dedica a salvaguardar sus intereses. Ofrecemos asesoramiento legal estratégico y defensa en casos complejos a escala internacional, garantizando la confidencialidad y un fuerte compromiso con cada cliente.

Póngase en contacto con nosotros

Póngase en contacto con nuestros abogados de defensa criminal. La firma ofrece una acción inmediata en cualquier situación de emergencia.

Gracias por su presentación. Agradecemos su interés y revisaremos su información con prontitud.
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.